Aby Warburg y la imágen en movimiento

Intervenido

Marcos López

Coedición: Marcos López, Universidad Nacional de las Artes, Universidad Nacional del Litoral

La fotografía analógica y sus copias en papeles de plata gelatina tienen una fuerza energética, un aura y un misterio muy potente. Tienen un autor y aparece gente de verdad. Ese conflicto creo que potencia el magnetismo que generan las imágenes. Siempre traté de ser transgresor con mi obra, y siempre lo viví con miedo y culpa. Creo que esos sentimientos están en estas fotos.

Leer más



Aby Warburg y la imágen en movimiento

Lo que percibimos no es algo dado. Máquinas fotográficas, cinematográficas, computadoras, no son sólo modos técnicos para distribuir lo sensible a domicilio, sino también objetos rituales que prescriben el límite de la experiencia en el mundo contemporáneo.

Leer más


Aby Warburg y la imágen en movimiento

El manual transita las nociones técnicas elementales y las preguntas más frecuentes que puede hacerse todo aquel que quiera utilizar la luz como lenguaje, como así también directores, actores y escenógrafos que conviven permanentemente con ideas y situaciones lumínicas en las artes escénicas. Es, además, una herramienta de acceso al lenguaje lumínico para quienes, sin proponerse diseñar con luz, trabajan estrechamente conectados con ella, como ocurre en el cine o en la fotografía.

Leer más


Aby Warburg y la imágen en movimiento

Fundador de la disciplina iconológica, creador del prestigioso instituto que lleva su nombre, Aby Warburg (1866-1929) tuvo entre sus discípulos a los más reconocidos historiadores del arte del siglo: Erwin Panofsky, Edgar Wind, Fritz Saxl…
Pero en su mayoría, estos herederos prefirieron desarrollar una “iconología restringida” fundada en el desciframiento e interpretación de los símbolos, allí donde Warburg, nutrido por Nietzsche y por Burckhardt, pretendía asumir los riesgos de una “iconología crítica”, comprometiéndose tan intensamente en sus investigaciones sobre el destino de la imagen en Occidente que en esto arriesgó su razón.

Leer más


Marcados

Entre 1981 y 1984, Andújar pasó largas temporadas en el territorio indígena de la tribu de los Yanomami, en la cuenca del río Catrimani, parte del territorio brasileño. Junto con dos médicos, realizó numerosas fotografías del medio y de las expediciones, y registró uno por uno a cada individuo con un número colgado del cuello. Esas imágenes eran utilizadas en las cartillas de vacunación sanitaria, que contribuyeron a salvar la vida de muchos de los miembros de la tribu. Este trabajo surge entonces por dos motivos: por un lado, a nivel antropológico, del intento de ayudar a la supervivencia del pueblo Yanomami a partir de la vacunación de los habitantes de las diversas poblaciones y, por otro lado, a nivel conceptual, en contraposición con la propia biografía de la artista, cuyos familiares y amigos fueron marcados y asesinados en los campos de concentración nazi.

Leer más


Marcados

Formar un artista circense significa formar un artista del riesgo. Ayudarlo a desarrollar la técnica implica también suministrarle herramientas de seguridad.
El material que aquí se presenta tiene el propósito de orientar la enseñanza del trapecio fijo conformando una guía de apoyo para la formación práctica: el conocimiento del cuerpo y su ubicación en el espacio, los procesos de aprendizaje y transferencia, los distintos recursos para alternar posibilidades y la profesionalización.

Leer más



Marcados

Evita 100 años

Karina El Azem, Daniel Santoro, Angeles Crovetto, Carlos Gorriarena, Marina Olmi, Edgardo Giménez, Eduardo Iglesias Brickles, Graciela Henríquez, Marino Santa María, Washington Rivière, Juana Torrallardona, Benito Laren, Rodolfo Campodónico, Eva Álvarez Rodríguez, Alejandro Marmo, Sergio Tosoratti, Eugenia Cincioni, Alejandro Raineri, Susana Arias Cuenca, Elba Falcón, Joaquín Molina, Aurelio García, Mauricio Nizzero

Postales UNA, coedición Universidad Nacional de las Artes, Página 12, Grupo Octubre y Museo Evita.

Un libro homenaje por los cien años del nacimiento de Eva Perón conformado por veintitrés postales extraíbles con retratos de artistas plásticos contemporáneos que se inspiraron en su figura.

Leer más


impresionescompartidas1

Impresiones Compartidas 1

Mirta Rosenberg, María Inés Tapia Vera

De Colección

es el primer título de la serie De colección. Una edición limitada impresa artesanalmente que contiene poemas de Mirta Rosenberg (seleccionados por Tamara Kamenszain) y grabados de María Inés Tapia Vera. Cada ejemplar incluye una suite litográfica realizada por Lorena Pradal y firmada por la artista visual.

Leer más